Ay, mi amor
que me desvela la verdad.
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.
“¿Hasta cuándo Serrat vivirá de la música?
– Hasta que me dure la cuerda. Dicen que podré cantar hasta los cincuenta años, pero el problema no está en la voz. El problema está en hasta cuándo podré aguantar estas tensiones, la responsabilidad de mantener a doce familias, la vida de hotel en hotel, lejos de la familia… Además, la gente olvida fácilmente a cualquiera; un día me olvidarán a mí, de eso estoy seguro. Lo que sí puedo garantizar es que el primer día que note que he perdido el sentido de lo que estoy haciendo, “plegaré”…”
Estas eran las palabras de Joan Manuel allá por el 75, cuando las cosas no parecían nada sencillas a nivel político y social en España.
Un año antes había salido a la calle Canción infantil, un trabajo en donde se incluía Romance de “Curro el Palmo” sobre la cual el decía:
“Los personajes a los que hace referencia “Romance de Curro el Palmo” son tan conocidos y tan rencorosos que me voy a permitir no decirles quienes son.”
Belén Maya – Bailaora Flamenco
La primera vez que tuve contacto con “El Palmo” fue en el secundario (más de diez años después de haber conocido la luz este tema), en una clase de literatura. En ese año, revisando la literatura española (infaltable Cervantes), hicimos un paneo por el romance en su forma literaria. Para la tarea yo tenía el romance de ejemplo: El Palmo me estaba esperando.
El romance es un poema característico de la tradición oral, y se populariza en el siglo XV, en que se recogen por primera vez por escrito. Los romances son generalmente poemas narrativos, con una gran variedad temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar. Los romances se interpretan declamando, cantando o intercalando canto y declamación. (Wiki)
Luis García Gil , en Serrat Canción a Canción, nos habla de la copla: versos hexasílabos y heptasílabos. Para ser más exactos el romance es una estrofa amorfa, o sea, que no tiene un número definido de versos; como mínimo ha de tener cuatro versos, pero en tal caso, sería considerada (o confundida) como una copla de arte menor. Hay romances con versos hexasílabos = romancillos; con versos heptasílabos = romance endecha. El romance octosílabo es el más usado y se le denomina romance, simplemente. (El Verso)
Pero qué es lo que nos cautiva de este romance sino la historia de Curro, su amor imposible, su final trágico.
El estribillo de la canción es manjar para cualquier corazón que se precie de destruido:
Ay, mi amor,
sin ti no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin ti mi cama es ancha.
Ay, mi amor
que me desvela la verdad.
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.
Tablao Flamenco – Emilia García
Gil nos aclara algunas cuestiones sobre el Curro:
Curro es un personaje real de los tablaos flamencos, -en realidad Curro es un tocador de palmas-.
“Manojillo de escarcha” en realidad es la metáfora de la masturbación y el ambiente de soledad y reclusión del personaje.
Marcial Lafuente vendría a ser como Corín Tellado, literatura masiva y evasiva.
Obviamente el autor también hace referencia a los cambios sutiles que Serrat ha hecho en los versos a medida que han pasado los años, para los que lo seguimos ya sabemos que es su marca registrada y derecho adquirido de autor.
En este casi homenaje que le estoy haciendo al Nano, los dejo con este romance con fecha 1974, desgarrador y más.
La vida y la muerte
bordada en la boca
tenía Merceditas
la del guardarropa.
La del guardarropa
del tablao del «Lacio»,
un gitano falso
ex-bufón de palacio.
Alcahuete noble
que al oír los tiros
recogió sus capas
y se pegó el piro.
Se acabó el jaleo
y el racionamiento
le llenó el bolsillo
y montó este invento,
en donde «El Palmo»
lloró cantando…
Ay, mi amor,
sin ti no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin ti mi cama es ancha.
Ay, mi amor
que me desvela la verdad.
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.
Mil veces le pide…
y mil veces que “nones”
de compartir sueños
cama y macarrones.
Le dice burlona…
…«Carita gitana,
cómo hacer buen vino
de una cepa enana».
Y Curro se muerde
los labios y calla
pues no hizo la mili
por no dar la talla.
Y quien calla, otorga,
como dice el dicho,
y Curro se muere
por ese mal bicho.
¡Ay! quién fuese abrigo
pa’ andar contigo…
Ay, mi amor,
sin ti no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin ti mi cama es ancha.
Ay, mi amor
que me desvela la verdad.
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.
Buscando el olvido
se dio a la bebida,
al mus, las quinielas…
Y en horas perdidas
se leyó enterito
a Don Marcial Lafuente,
por no ir tras su paso
como un penitente.
Y una noche, mientras
palmeaba farrucas,
se escapó Mercedes
con un ‘curapupas’
de clínica propia
y Rolls de contrabando
y entre palma y palma
Curro fue palmando.
Entre cantares
por soleares.
Ay, mi amor,
sin ti no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin ti mi cama es ancha.
Ay, mi amor
que me desvela la verdad.
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.
Quizá fue la pena
o falta de hierro…
El caso es que un día
nos tocó ir de entierro.
Pésames y flores
y una lagrimita
que dejó ir la Patro
al cerrar la cajita.
A mano derecha
según se va al cielo,
veréis un tablao
que montó Frascuelo,
en donde cada noche
pa’ las buenas almas
el Currito «El Palmo»
sigue dando palmas.
Y canta sus males
por ‘celestiales’.
Ay, mi amor,
sin ti no entiendo el despertar.
Ay, mi amor,
sin ti mi cama es ancha.
Ay, mi amor
que me desvela la verdad.
Entre tú y yo, la soledad
y un manojillo de escarcha.
Fuente: http://www.jmserrat.com/
Serrat Canción a Canción de Luis García Gil
perro1970, palmas, curro, el, palmo, serrat, romance, versos, copla
perro1970, palmas, curro, el, palmo, serrat, romance, versos, copla
Este tema es grandioso, había una versión en un disco homenaje a Serrat / creo que se llamaba “Serrat eres único”/… Ojalá algún día postées ese tema ( sea la versión de Serrat o la otra, de cuyo autor no logro recordar el nombre) /…
Afectos, Aquileana 😉
Me gustaMe gusta
Vaya, estoy totalmente de acuerdo en la fuerza que tiene esta canción y me la aprendi cuando Serrat sacó su disco recopiatorio 24 paginas inolvidables. Al dar con tu blog he conseguido averiguar el significado de la metáfora “manojito de escarcha”, tiene todo el sentido, yo le buscaba una explicación rebuscada del estilo de que Curro el palmo se acercaba a ella cualquiera de esas mil veces que le pide y mil veces que nones con un ramito de flores y la frialdad de Merceditas hacia que las flores se escarcharan en su proximidad. Que gran canción, que gran autor, para mi un genio. Gracias.
Me gustaMe gusta
Soy músico y disfruto mucho de la fuerza de esta canción. Además fanática de Serrat desde niña.
Siempre quice saber algo mas sobre esta historia y algunas
frases que desconocía su verdadero significado. Dejándo mucho a la imaginación. Gracias entonces por haberle dado luz y reafirmado el sentido de muchas de estas palabras.
Afectuosamente
mafer.
Me gustaMe gusta
la frialdad,lo efímero que desaparece y no queda nada
Me gustaLe gusta a 1 persona